El Museo Arqueológico Municipal Enrique Ulla es una de las instituciones culturales más significativas de Villa de María del Río Seco, no solo por su acervo patrimonial sino también por su historia y compromiso con la preservación de la memoria regional.
Fue fundado el 29 de septiembre de 1984 por Enrique Ulla, quien también fue su primer director. Su sede inicial se ubicó frente a la Estación de Ómnibus de la localidad, en una construcción adaptada para recibir las primeras piezas que conformarían la colección del museo.
Ulla, nacido en Buenos Aires, se radicó en Villa de María del Río Seco tras conocer a quien sería su esposa. El contacto con el Dr. Juan Carlos Colombano y su creciente interés por la historia y la arqueología lo llevaron a convertirse en un apasionado investigador aficionado. Fue esta dedicación la que sentó las bases para la creación de un espacio que permitiera rescatar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico del norte cordobés.
Tras el fallecimiento de Enrique Ulla, el 20 de septiembre de 1986, la dirección del museo fue asumida brevemente por el Dr. Colombano, amigo y colaborador cercano del fundador. Sin embargo, debido a su avanzada edad, pronto dejó el cargo. En ese contexto, el entonces intendente Raúl Arnoldo Camaño oficializó la institución como Museo Arqueológico Municipal Enrique Ulla, pasando a depender de la Municipalidad de Villa de María del Río Seco, lo que marcó su consolidación como espacio cultural público.
Una nueva sede para un nuevo tiempo
En el año 2017, el museo dio un importante paso hacia su fortalecimiento institucional. La Municipalidad adquirió una antigua casona en la intersección de las calles 9 de Julio y Cautivita, con el objetivo de dotarlo de un espacio más adecuado y representativo. Luego de intensas tareas de reacondicionamiento, el museo fue reinaugurado el 18 de noviembre de 2017, en su sede actual. Desde entonces, continúa con su misión educativa y de divulgación patrimonial.
Entre sus piezas más destacadas se encuentran los valiosos calcos de Pedersen: más de 700 láminas de papel Fabriano que reproducen petroglifos y grabados indígenas del norte argentino. Estas réplicas fueron realizadas por el investigador Abshörn Pedersen mediante una técnica propia, y representan un valioso testimonio del arte rupestre prehispánico.
Además de sus exposiciones permanentes y temporales, el museo ofrece una variada agenda de actividades culturales que lo vinculan activamente con la comunidad:
Encuentro de Poetas del Norte Cordobés
Presentaciones de libros
Peñas folklóricas
Talleres, charlas y recorridos históricos guiados
El museo también forma parte del circuito turístico-cultural de Villa de María del Río Seco y participa activamente en el Día Internacional de los Museos y otras efemérides.
El museo puede visitarse en los siguientes horarios:
Lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Viernes por la tarde de 16:00 a 20:30 hs
Sábados y domingos de 08:00 a 12:00 hs y de 16:00 a 20:30 hs
Un lugar para reencontrarse con las raíces, conocer nuestro pasado y compartir la riqueza cultural del norte cordobés. El Museo Enrique Ulla es mucho más que un espacio de exposición: es parte viva de la identidad de Villa de María del Río Seco.
Agradecimiento especial a Román Pineda por la información brindada