Durante una década ininterrumpida, Villa de María del Río Seco ha sido el escenario de uno de los eventos literarios más significativos del norte cordobés: el Encuentro Al Pie del Cerro. Este evento, que ha reunido a poetas y amantes de la palabra de distintas provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, es mucho más que una cita con la poesía: es una celebración de la amistad, el arte y el paisaje.
El Encuentro nació de la mano del Grupo Literario Independiente Al Pie del Cerro, que lo sostuvo con dedicación durante gran parte de su historia. Este colectivo de escritores locales dio vida a una propuesta que unió la identidad lugoniana con las nuevas voces poéticas del país. En los últimos dos años, tras la disolución del grupo, la Municipalidad de Villa de María tomó la posta y ha sabido continuar con el espíritu original de esta iniciativa cultural.
Uno de los momentos más emblemáticos del Encuentro es la visita guiada a la Casa Natal de Leopoldo Lugones, donde los participantes pueden revivir parte de la infancia del poeta nacional, recorriendo los rincones que marcaron su temprana inspiración. Esta experiencia se complementa con un recorrido histórico que conecta con los paisajes y lugares clave de la obra lugoniana, ofreciendo una mirada poética y vivencial que enriquece la propuesta.
Durante la jornada, se llevan a cabo rondas poéticas en diferentes espacios de la localidad, donde los poetas invitados leen y comparten sus obras con el público y otros escritores. Estas rondas generan un ambiente íntimo, de escucha activa y emoción compartida, en el que la palabra se transforma en puente y encuentro.
Por la noche, el Encuentro suma su voz al Festival Nacional del Canto y la Poesía, donde algunos poetas representantes son invitados a recitar sus textos en el escenario principal. Esta conjunción entre música y literatura realza el valor del evento y le otorga una proyección artística única.
Lejos de ser un simple evento anual, Al Pie del Cerro ha dejado una huella profunda en la comunidad riosequense. Su continuidad representa el compromiso por mantener viva la llama de la poesía, y su legado se percibe tanto en los recuerdos de quienes participaron como en las producciones literarias que se han inspirado en él.
Este Encuentro es testimonio de la fuerza de la palabra, de su capacidad para unir generaciones y geografías, y de cómo una comunidad pequeña puede ser escenario de un movimiento poético con proyección nacional.
Agradecimiento especial a Alfa Golf por la información brindada